Es el segundo fin de semana que alumnos del nivel primario y secundario de toda la provincia asistieron a las aulas o bien realizaron tareas de manera online. Los docentes y directivos en comunicación con época informaron que hubo buen porcentaje de estudiantes.

En muchos casos, es el segundo fin de semana que realizan actividades escolares con el objetivo de cubrir los cinco días que se perdieron por la ola de intenso calor.

Vale recordar que el calendario 2025, en un principio, establecía que el comienzo debía ser el 24 de febrero. Pero los intensos días de calor que vivió la provincia hicieron que las autoridades se replanteen el comienzo para el miércoles 5 de marzo.

La medida fue acertada ya que las temperaturas fueron muy elevadas por esos días. De todas maneras, la cartera educativa resolvió cumplir con los 190 días de clases que marca el calendario nacional.

Es por esta razón que las distintas instituciones de la provincia diagramaron su esquema de trabajo para completar ese faltante.

En principio la mayoría decidió ocupar un sábado por mes hasta llegar al objetivo. La mayoría completará el esquema en el mes de julio.

“Con el objetivo de cumplir con los 190 días de clases establecidos en el calendario escolar 2025, y debido a la postergación del inicio de clases por la ola de calor que afectó a la provincia de Corrientes, se implementó un proceso de recuperación flexible. Este proceso se adapta al contexto y realidad de cada institución, utilizando diversos formatos para fortalecer las trayectorias educativas”, dijo Sergio Gutiérrez, director del Nivel Secundario de la provincia.

El funcionario detalló los logros y beneficios. En primer término destacó la recuperación efectiva: las instituciones de nivel secundario de la provincia vienen desarrollando estas instancias con mucho éxito, cumpliendo con los objetivos propuestos.

Compromiso colectivo: docentes, directivos, padres y estudiantes han demostrado un gran compromiso con este proceso, trabajando juntos para alcanzar las metas establecidas.

Fortalecimiento de trayectorias educativas: la recuperación de días de clase y la implementación de formatos flexibles han permitido fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes, brindándoles oportunidades adicionales para aprender y crecer. Docentes y directores de escuelas destacaron el alto presentismo de los alumnos.

Fuente: Época