La propuesta diseñada por el Ministerio de Capital Humano busca generar espacios donde se conozcan las opciones y puntos de vista de los distintos actores del sistema educativo sobre la transformación de la escuela secundaria.

El secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, inauguró este miércoles la mesa “Participación de adolescentes y jóvenes en los espacios de diálogo por la transformación de la escuela secundaria”, en el marco de la iniciativa impulsada por el Ministerio de Capital Humano que busca renovar la educación secundaria en Argentina y dirigirla hacia modelos educativos más flexibles y adaptados a las realidades locales.

“Aristóteles se hacía las mismas preguntas sobre la educación que se hacen ustedes hoy. Es imposible que la escuela pueda seguir el ritmo de las innovaciones tecnológicas, pero hay que renovar la forma de aprender, superando el enciclopedismo tradicional. Tenemos que pasar de un modelo donde se lleva el mundo al aula a uno donde el mundo sea el aula”, señaló Torrendell durante la apertura en la que participó junto con el subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Vota.

Este espacio de intercambio entre los estudiantes de escuelas secundarias de distintas jurisdicciones del país estuvo moderado por el director de Educación de Nivel Secundario, Manuel Bianchi y contó con la colaboración de UNICEF. Los jóvenes -que participaron tanto en forma presencial como online- son parte de la organización Una Generación, y de iniciativas promovidas por las organizaciones de la sociedad civil Cimientos y Conciencia.

El Programa de Transformación de la Escuela Secundaria, impulsado por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación, tiene como principal propósito lograr trayectorias escolares de calidad, continuas y completas a partir de la definición un marco común de alcance federal, la promoción y profundización de procesos de transformación de la educación secundaria, y el desarrollo de un enfoque de cambio sistémico, estructural y sostenible en el tiempo.

Para avanzar en una propuesta federal, la Secretaría que dirige Torrendell propuso trabajar en mesas de diálogo para recoger las voces de los distintos actores del sistema.

Los principales ejes para la transformación de la escuela secundaria son organización institucional / Régimen Académico; Organización de la enseñanza y el aprendizaje / Diseño Curricular; Acompañamiento de las trayectorias escolares; Desarrollo profesional de los equipos docentes y de gestión.

El documento que resultó de este encuentro quedó a disposición de la Secretaría para luego ser utilizado en instancias participativas del Seminario de Educación que se realizará del 22 al 25 de septiembre.