La candidata a diputada nacional por Vamos Corrientes habló sobre las elecciones del 26 de octubre. Remarcó la importancia del consenso en la tarea legislativa.
La actual ministra de Educación de la Provincia y candidata a diputada nacional por Vamos Corrientes, Práxedes López, habló sobre el rol que desempeñará en caso de obtener una banca en el Congreso de la Nación. Señaló que afronta el desafío “con una gran responsabilidad” y subrayó la importancia de “trabajar fundamentalmente para los correntinos, para ver cómo seguimos desarrollando nuestra provincia”.
López destacó que la experiencia de siete años acompañando al gobernador Gustavo Valdés, de los cuales cuatro se desempeñó como ministra de Educación, le permitió conocer en profundidad las necesidades de las comunidades del interior. “Aprendemos de él todos los días, de esa mirada que sabe qué necesita cada lugar”, dijo, consignó momarandu.com.
La candidata sostuvo que el trabajo en equipo, junto a intendentes y dirigentes locales, le otorgó una perspectiva amplia de la realidad provincial. Según expresó, ese contacto directo con la ciudadanía fortaleció su compromiso con la construcción política y social.
En relación con la educación, López señaló que uno de los ejes principales de su labor será la actualización de la Ley de Educación Técnico-Profesional, que cumplió dos décadas desde su sanción.
Destacó la necesidad de “articular la educación secundaria con el mundo del trabajo” y de revisar la normativa en conjunto con legisladores nacionales.
La ministra enfatizó la importancia del consenso en la tarea legislativa, recordando su experiencia en el Consejo Federal de Educación, donde las resoluciones se aprueban únicamente con acuerdos colectivos.
En este sentido, afirmó: “El consenso debe ser lo que tiene que primar para que podamos hacer escuchar la voz de Corrientes y la región”.
Además, reconoció que el escenario político nacional se encuentra en un momento de redefinición, con la irrupción de La Libertad Avanza en el gobierno central y con el radicalismo en un proceso de reposicionamiento tras la experiencia de Juntos por el Cambio. López consideró que el Congreso será “el epicentro” de esa disputa en los próximos años y que los gobernadores radicales tendrán un papel clave en el reacomodamiento de fuerzas.
Consultada sobre la campaña electoral, la ministra describió que las elecciones nacionales “son otra elección” y que su espacio pedirá nuevamente el acompañamiento de los correntinos. Remarcó que tanto ella como el candidato Diógenes González pueden mostrar una trayectoria de trabajo y militancia, y aseguró: “Me van a ver con mucho compromiso con este desafío que uno tiene”.
López sostuvo que su propuesta busca ofrecer voces “genuinas” en el Congreso, que representen el modelo político y social de Corrientes.
En este sentido, señaló que la provincia es reconocida en el país por iniciativas como la ampliación de la red de fibra óptica, impulsada por el gobernador Valdés, lo que permitió liderar en conectividad digital.
La candidata enfatizó que la campaña se realizará en un marco de respeto, priorizando la exposición de propuestas antes que la confrontación. “Siempre hacemos cualquier campaña desde el respeto, sin atacar al otro, sino mostrando propuestas”, señaló.
En cuanto a los desafíos inmediatos, destacó que la primera prueba de los legisladores que ingresen en diciembre al Congreso será la discusión del presupuesto nacional de 2026. Al respecto, afirmó: “Tenemos que trabajar ese presupuesto. Estuve muy presente estos cuatro años cuando se discutió educación, así que uno sabe desde lo micro hasta lo macro, pero tenemos que seguir haciendo escuchar esa voz”.
Ayer, el Ministerio de Economía de la Nación dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $ 500 000 millones. Se prevé un ajuste en las partidas de Educación por $ 120 000 millones y contempla la reducción de becas para estudiantes, infraestructura y para desarrollo de la educación superior.
Fuente. La República