El gobernador Gustavo Valdés encabezó este martes el acto de reconocimiento a docentes destacados de Capital e interior. Los mismos han sobresalido en su labor de educadores, trascendiendo las aulas con sus prácticas pedagógicas de relevancia, con innovación, tecnología y acciones comunitarias. “Estamos destacando algunos ejemplos de los tantos que existen en Corrientes, que son anónimos y muchas veces invisibles frente a lo que nos muestran la televisión o las redes sociales”, declaró el mandatario.
Así, el Ministerio de Educación, a través del premio Docente Destacado 2025 distinguió en esta oportunidad a 23 educadores que representan a quienes a lo largo y ancho de la provincia trabajan a diario en pos de una educación pública de calidad. Cada uno, desde su puesto de trabajo aporta al progreso social y a que la educación llegue a todos los estudiantes.

Este acto, celebrado en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, fue declarado de Interés Educativo por Resolución Ministerial.
“Hablar de educación es realmente esencial en estos tiempos porque por ahí no estamos valorando la verdadera esencia de lo que somos y de lo que queremos ser como argentinos, como correntinos”, expresó el Valdés en su discurso, y advirtió sobre la necesidad de garantizar la inversión en el sector: “Tener el presupuesto para educar públicamente y tener los recursos suficientes es un retroceso, no es un avance. Nosotros necesitamos garantizar esos recursos porque en definitiva la evolución implica que cada vez más tengamos un sistema educativo que coloque a los chicos en una mejor posición de la que partieron”.

El mandatario hizo hincapié en la necesidad de iniciar la formación desde las primeras edades: “De eso se trata, de ver qué hacemos para educar antes, para abrir salitas, que el chico llegue ya a la primaria sabiendo leer o escribiendo”. En ese sentido, reconoció la complejidad de los desafíos en el aula: “Parece decirlo es fácil, hacerlo es difícil y lograr que un curso pueda avanzar a la misma velocidad cuando las familias no están a veces a la misma velocidad”.
Al destacar el rol de los docentes, sostuvo que “un docente es el Estado y carga con esa enorme responsabilidad, y muchas veces también con la de la familia”. Además, señaló que los reconocimientos buscan visibilizar ejemplos cotidianos de entrega y vocación: “Estamos destacando algunos ejemplos de los tantos que existen en Corrientes, que son anónimos y muchas veces invisibles frente a lo que nos muestran la televisión o las redes sociales”.
En otro tramo de su mensaje, Valdés resaltó la trayectoria histórica de la docencia correntina: “Corrientes es una de las pocas provincias que tiene una metodología fuerte, que exporta conocimiento a otras provincias. Lo hicimos yendo a Misiones, al Chaco, al norte de Santa Fe, a Formosa y últimamente al sur”.

Finalmente, valoró a las maestras como símbolo de la educación provincial: “Las maestras correntinas son realmente una fortaleza que tiene la provincia, una fortaleza en el centro de las ciudades y una fortaleza mayor arriba de los montes, donde no importa de qué material sea, donde hay amor, educación y conocimiento”.
El gobernador concluyó su intervención con un reconocimiento afectuoso: “Queridas maestras correntinas, como siempre les dejo un enorme saludo y ustedes son nuestro orgullo”.
Homenaje que simboliza a todos los docentes correntinos
“Estamos transitando el mes de la Educación, hace pocos días celebramos el Día del Maestro y mañana es el Día del Profesor”, comentó inicialmente la ministra de Educación, Práxedes López, para luego destacar que este homenaje “simboliza a todos los docentes correntinos en su labor diaria y a aquellos que traspasan las aulas, trabajando junto a la comunidad educativa y las familias”.

Seguidamente, la ministra resaltó el fuerte respaldo de la gestión del gobernador Gustavo Valdés hacia la educación pública y gratuita, que se tradujo en importantes inversiones con recursos propios en la formación continua, la capacitación, infraestructura, tecnología y otros.
A su vez, Práxedes López aprovechó el acto para pedir un fuerte aplauso para todos los docentes correntinos, que denotan compromiso y vocación para mejorar la calidad de nuestros estudiantes y transformar el futuro de ellos y “Gracias por estar siempre, queridos docentes”, cerró la ministra.