La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Alfabetización que impulsa el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, y está dirigida a docentes del nivel inicial y del primario de todo el país.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, informa que ya se alcanzaron más de 100.000 inscripciones en los cursos virtuales de formación docente en alfabetización, destinados a docentes de nivel inicial y primario de todo el país.

La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Alfabetización y se desarrolla a partir de un trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) y la Unidad de Alfabetización de la Secretaría de Educación. Su objetivo es intensificar la formación en la enseñanza de la lectura y la escritura, brindando nuevas herramientas pedagógicas a los docentes.

La propuesta incluye una segunda edición de cursos autoasistidos, que permiten avanzar a cada participante a su propio ritmo. Las clases se publican de manera semanal y permanecen disponibles en la plataforma durante las 24 horas, incorporando además autoevaluaciones parciales y una instancia final integral para reforzar los aprendizajes.

Al concluir la cursada, se otorgará un certificado de participación. El puntaje y reconocimiento oficial será asignado según las normativas de cada jurisdicción.