Con una amplia participación y un clima de compromiso colectivo, se desarrolló el III Congreso de No docentes y el II Encuentro Regional, que reunió a trabajadoras y trabajadores de siete universidades nacionales del norte argentino. 

Durante las jornadas se compartieron experiencias, se debatieron políticas universitarias y se reafirmó la defensa de la universidad pública, gratuita e inclusiva, así como los derechos laborales y educativos.

La secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ATUN), Liza Hortt, destacó en el cierre: “Reafirmamos, una vez más, que la universidad pública es mucho más que un espacio académico. Es un proyecto de país, una herramienta de transformación social y un derecho que debemos defender todos los días”.

El rector de la UNNE, Omar Larroza, valoró el esfuerzo cotidiano de los trabajadores no docentes y su compromiso con el funcionamiento del sistema universitario. También subrayó el crecimiento del congreso y la relevancia del intercambio entre instituciones que comparten desafíos comunes en la gestión.

A lo largo de la jornada, 160 expositores presentaron proyectos orientados a mejorar la gestión universitaria en distintos ámbitos. Las ponencias se organizaron en tres áreas: administrativas, técnicas y de mantenimiento, producción y servicios generales, mostrando cómo el trabajo no docente garantiza las condiciones que permiten enseñar, investigar y aprender.

“Como trabajadores y trabajadoras no docentes reafirmamos nuestro orgullo de ser parte de este engranaje que hace posible la universidad, y nuestra decisión de seguir construyendo una educación pública, inclusiva, de calidad, plural y al servicio del desarrollo nacional y regional”, añadió Hortt.

El congreso contó con la presencia del rector Omar Larroza, el decano de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Gabriel Romero, y representantes de la Federación Argentina de Trabajadores Universitarios (FATUN), entre ellos Rubén Núñez, Ángel Romero, Milciades Olmedo y Lía Rojo, además de secretarios generales de los sindicatos de las universidades participantes.