Un relevamiento conjunto entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE y colegios profesionales de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa, posibilitó trazar un panorama general de la situación laboral e inserción de profesionales de la arquitectura en el nordeste argentino. Se espera que la información posibilite generar propuestas para atender necesidades formativas y contribuyan a una mejora cualitativa del ejercicio profesional.

Se trata de la primera encuesta a graduados de la Arquitectura y Urbanismo de la Región NEA que surgió como propuesta de la Comisión Asesora Disciplinar de Graduados de la carrera de Arquitectura de la FAU-UNNE, en el marco de los 50 años de esa carrera que se celebró en 2023.

Con la propuesta se buscó atender la necesidad de conocer en mayor profundidad la situación laboral de quienes integran este campo disciplinario.

El relevamiento se desarrolló durante nueve meses, entre agosto de 2023 y abril de 2024, e incluyó a arquitectos y arquitectas que ejercen en el nordeste argentino.

En esa línea, en un acto realizado en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo del Chaco, en la ciudad de Resistencia, se presentó días atrás el libro con los resultados de la encuesta, en la que se recibieron 204 respuestas de profesionales de la región.

Se destaca que el documento resultante, “se constituye en una herramienta de trabajo, con datos sistematizados de la profesión en el NEA, que puede contribuir a la definición de políticas institucionales, tanto de la profesión como de la formación de futuros arquitectos y arquitectas».

«Queda abierta la posibilidad de actualización permanente de los datos y de nuevas necesidades de la profesión«, se acota.

El proyecto estuvo a cargo de la Comisión Asesora Disciplinar de Graduados, integrada por representantes del Consejo Profesional de Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la Provincia de Corrientes (CPIAyA); Sociedad de Arquitectos de Corrientes (SAC); Colegio Público de Arquitectos de Formosa (CPAF); Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia del Chaco (CPAUCH); el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones (CAM), la representación del claustro de Graduados ante el Consejo Directivo de la FAU, en un espacio coordinado por la Secretaría de Extensión y Transferencia de la FAU UNNE.

Principales resultados

Del universo encuestado, el 52,5% eran profesionales con residencia en la provincia de Chaco, 23,5% en la provincia de Corrientes, 12,7% en Formosa y 11,3% en Misiones, en todos los casos con mayor concentración en las capitales de provincia.

Hay una preponderancia del sexo femenino, con el 57,8 %, por sobre el masculino, con el 42,2 % de respuestas. 

Entre quienes participaron de la encuesta, 188 obtuvieron el título en la FAU-UNNE y 16 estudiaron en otros establecimientos educativos universitarios de la región NEA u otras regiones, pero desarrollan su actividad profesional en esta región.

Bloques temáticos

La encuesta estuvo estructurada en cuatro bloques temáticos vinculados a la formación y realidad laboral actual, dificultades en el campo de trabajo, y propuestas para mejorar la formación y práctica profesional.

El primer bloque, de «Formación», buscó conocer qué cuestiones cambiarían o agregarían en la formación de grado, mientras que el bloque de «Actividad Personal» estuvo orientado a conocer si trabajaba en el campo disciplinar, años de experiencia laboral, modalidad de trabajo, ubicación geográfica de los comitentes para los que desarrollan proyectos y campos de la arquitectura en la que se desempeñan.

En bloque de “Realidad Laboral” tuvo por objetivo saber si estaban matriculados, y conocer las dificultades en la actividad laboral actual y al momento de insertarse laboralmente, mientras que en “Formación Continua” se consultó sobre temáticas disciplinares en las que querrían profundizar conocimientos.

Relevancia

La arquitecta Bernabella Peli, Secretaría de Extensión y Transferencia de la FAU-UNNE, destacó que la encuesta es fruto de un trabajo colaborativo que posibilita conocer la realidad, en distintos aspectos, de los profesionales de esta disciplina en la región.

En diálogo con Radio UNNE indicó que contribuye a tener un panorama bastante amplio para desarrollar acciones, tanto desde las instituciones educativas que dictan esta carrera en la región, así como para los colegios profesionales en el objetivo de acercamiento a los profesionales de esta disciplina.

En el caso de la FAU-UNNE, explicó que contribuirá a proyectar y definir ofertas de posgrado que respondan a los intereses y demandas que quedaron expuestos en la encuesta. «Nos brinda un panorama de temáticas concretas en las que avanzar en cuanto a formación continua, en especial cursos o carreras cortas de posgrado».

Pero, además, que el documento será de referencia en el momento de revisar el plan de estudio de la carrera, para incorporar algunos contenidos concretos en la formación de grado.

En tanto, consideró que la información generada también es de relevancia para los colegios profesionales, que podrán, por ejemplo, elaborar estrategias para difundir la importancia de estar matriculados, y de estar vinculados con las entidades que nuclean a profesionales de esta disciplina.

 «Esperamos poder aportar -con la encuesta- a la formulación de estrategias formativas, así como al mejoramiento de la práctica profesional», concluyó Pelli al aire de la radio de la Universidad Nacional del Nordeste.

* LINK DEL LIBRO