En el marco de los viajes programados por la provincia de Corrientes para los excombatientes a las Islas Malvinas, el escenario del conflicto bélico de 1982 contra Gran Bretaña donde participaron como soldados conscriptos; en los próximos días emprenderá el periplo un nuevo contingente a quienes acompañará para la cobertura, Gustavo Lescano, periodista egresado de la Universidad Nacional del Nordeste, y que cuenta con una destacada trayectoria en diarios y radios de la ciudad de Corrientes.

Lescano viene realizando coberturas sobre la experiencia en Malvinas de los excombatientes desde que se cumplieron 25 años de la guerra en 2007, oportunidad en la que publicó una serie de entrevistas a los veteranos durante todo el año. Por ello UNNE Medios le consultó acerca de cuáles son sus expectativas respecto a este esperado momento.

¿Cómo se gestó la posibilidad de hacer el viaje acompañando a los excombatientes?

Desde hace más de 15 años, cuento historias de excombatientes correntinos. Comencé cuando se cumplió el 25° aniversario de la guerra con una primera serie de 8 entrevistas individuales. Y luego continué durante todo el año, con más historias particulares y familiares, además de crónicas sobre eventos que desarrollaban desde su organización, el Centro de ex soldados Combatientes en Malvinas de Corrientes y la Coordinadora Provincial de Centros de Excombatientes de Corrientes. A partir de ese momento asumí un compromiso personal y profesional con los excombatientes y continué en este camino de contar no solo lo que vivieron en Malvinas, sino la dura posguerra y el olvido. Lo hice primero escribiendo para el diario El Litoral y más recientemente en el diario Época y en Radio Dos, medios en donde me desempeño desde 2021.

Otros colegas ya fueron ¿Este año surgió la oportunidad? 

A partir de 2018 comenzaron a realizarse estos viajes a Malvinas, organizados y financiados por el Gobierno de Corrientes, con 20 excombatientes, un par que cumple el rol de coordinador y dos periodistas o trabajadores de prensa. Desde ese momento, los organizadores tenían en mente poder invitarme, sabiendo de mi acompañamiento y compartir muchos momentos con ellos desde hacía años. No se fue dando la posibilidad en los viajes anteriores, hasta que finalmente en esta quinta ocasión, me confirmaron que fui elegido en reconocimiento a mi labor con el sector, y que -además- podía definir a mi acompañante para el equipo de cobertura y filmación por lo cual invité a Juan Facundo Ferragud. 

¿Cómo te imaginas la llegada a Malvinas junto a los excombatientes? El aterrizaje en las islas, por ejemplo.

Sin dudas, será un momento muy especial. Después de tanto escuchar hablar y de escribir y describir situaciones en las islas, llegar a verlas, pisarlas y recorrerlas, será una gran emoción. Cronicar lo que pasa allí, segundo a segundo, es un enorme desafío que tengo como periodista y como malvinero.

¿Qué lugares visitarán durante esos días en Malvinas? Hay un itinerario prefijado 

Primero se visitará el cementerio de Darwin, el de las cruces blancas en filas con una lápida en honor a cada uno de los caídos en la guerra. Será, sin dudas, el momento más emotivo de nuestra visita. Los días posteriores se irá a visitar distintas zonas a campo abierto y cerros, donde estuvieron los puestos de combates de la mayoría de los excombatientes que integran esta comitiva. Serán momentos muy emocionantes.

¿Tendrán algún contacto con la población de origen anglosajón que habita las islas?

Si, pero circunstancial. De lo que me contaron, no hay mucha simpatía por los argentinos y se trata de evitar contactos para no caer en roces y/o provocaciones, como comitivas anteriores ya lo sufrieron. El clima, por momentos, suele ser bastante adverso. Y no habló de meteorología.

¿Qué expectativas tenes a nivel personal y que pudiste anticipar entre tus futuros compañeros de viaje, ya que venís siguiendo el tema?

Las expectativas son muy buenas, de lograr buenas historias y poder transmitir al lector, al oyente, al espectador, todas las sensaciones que vamos viviendo. En el grupo que viaja hay varios integrantes que contaron poco y nada de sus propias historias. Y van a Malvinas a sanar heridas.

¿En la previa les han planteado alguna cuestión condicionante para la cobertura periodística en las islas?

De momento hay una sola limitante, pero de carácter técnico, es que solo hay conexión a Internet en el hotel. Afuera solo se puede grabar y no transmitir en vivo por esa limitación en la conexión.