Esta capacitación es el resultado de articulación entre el Área Patrimonio Cultural Inmaterial del Instituto de Cultura y la Coordinación de Educación Artística dependiente de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia. Esta dirigido a docentes de los niveles inicial primario y secundario de las áreas Artística, Ciencias Sociales y Lengua.

El objetivo principal es motivar a los docentes a continuar desarrollando proyectos educativos que pongan en valor las manifestaciones culturales de la provincia en sus comunidades. Y que de hecho muchos de ellos ya lo hacen intuitivamente, este curso brindará un marco y herramientas para potenciar esa labor.


El producto final será un trabajo práctico grupal con una mirada interdisciplinaria. En este, darán cuenta de la aplicación de los contenidos de manera creativa e innovadora a través del arte, que se verá
reflejado en las prácticas áulicas. 


Estos trabajos serán parte de un reservorio que estará a disposición de los docentes de la provincia.
Las docentes a cargo del curso son la Magister Luciana Sudar Klappenbach y la Magister Laura Arruzazabala con el acompañamiento de los equipos de la Coordinación de Educación Artística del Ministerio de Educación y el área de Patrimonio Cultural Inmaterial del Instituto de Cultura
Con dos encuentros presenciales , el primero que se desarrolla hoy con la asistencia de más de 100 docentes provenientes en su mayoría de Capital pero también de varios lugares del interior de los niveles inicial primario y secundario de las áreas Artística, Cs Sociales y Lengua.
Los contenidos trabajados hoy fueron:


Conceptos clave de la UNESCO sobre el PCI, las normativas para su salvaguardia y su vinculación con la educación. La Centralidad de las comunidades. Las directrices operativas y el trabajo de campo. Así como los Principios éticos, la formación continuará el 30 de octubre en el mismo lugar y horario.