A partir de hoy, y hasta el viernes, la capital misionera se convierte en sede de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, un encuentro que reúne a estudiantes y docentes de todo el país para compartir experiencias, creatividad e innovación en torno a los ejes de Matemática y Arte. Se trata del primer eje: matemática; mientras que la semana que viene le tocará a Arte.

La feria es organizada en conjunto por la Secretaría de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones a través de la subsecretaría de Educación y el Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (PROPACyT).

Durante la mañana de este miércoles, las delegaciones pudieron recorrer y conocer dos de los patrimonios culturales más emblemáticos de la provincia: la Cruz de Santa Ana y las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio, en un espacio de intercambio y disfrute antes de iniciar formalmente las actividades.

El acto de apertura se realizará este miércoles 1 de octubre, a las 17 horas, en el Instituto del Deporte de Posadas (Córdoba 69). La feria se desarrollará hasta el viernes 3, con exposiciones abiertas al público, y culminará con el acto de cierre en el Auditorio del Instituto Montoya, a las 18.

Proyectos y provincias participantes

En esta edición participan 83 proyectos en total, provenientes de 21 jurisdicciones del país, que incluyen producciones de Nivel Inicial, Primaria, Secundaria y Superior en el eje matemática.

Detalle por provincias:

• Buenos Aires: 5 proyectos (1 Superior, 1 Primaria, 3 Secundaria)

• Catamarca: 4 proyectos (1 Inicial, 3 Secundaria)

• Chaco: 4 proyectos (3 Secundaria, 1 Superior)

• Chubut: 4 proyectos (todos Secundaria)

• Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 4 proyectos (1 Inicial, 2 Primaria, 1 Secundaria)

• Córdoba: 4 proyectos (3 Primaria, 1 Secundaria)

• Corrientes: 4 proyectos (3 Primaria, 1 Secundaria)

• Entre Ríos: 4 proyectos (1 Inicial, 2 Primaria, 1 Superior)

Una feria abierta al público

Durante los tres días, el público podrá recorrer los stands, dialogar con los estudiantes expositores y descubrir las propuestas que traen desde cada rincón del país, reafirmando el rol de Misiones como punto de encuentro de la educación, la ciencia, el arte y la tecnología.