En el Palacio Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, se desarrolló durante dos jornadas la quinta mesa federal de formación docente del año.
El Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), reunió a directores de educación superior de las 24 jurisdicciones del país junto con autoridades y equipos técnicos en una nueva instancia de diálogo y participación, con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan garantizar una formación docente de calidad en todo el territorio nacional.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, destacó la confianza y la dinámica de trabajo que se viene consolidando en las mesas federales y alentó a docentes y profesores a sostener este camino de construcción colectiva.
La mesa fue presidida por el director ejecutivo del INFoD, Martín Müller, acompañado por la directora nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador, Gabriela Azar, y el director nacional de Formación Continua, Santiago Villamayor.
Durante la primera jornada, Müller subrayó la importancia de la agenda construida en conjunto entre el INFoD y las direcciones de educación superior de cada jurisdicción, e invitó a consolidar este espacio federal como ámbito de intercambio y discusión para la mejora permanente del sistema formador.
En este marco, los equipos técnicos del INFoD presentaron avances en torno al Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación de la Formación Docente (SIFIECA). Se abordaron aspectos vinculados a la autoevaluación y a la evaluación institucional de los institutos de formación docente, incluyendo la matriz de criterios e indicadores, las etapas y actores involucrados, así como la presentación, análisis y sistematización de los instrumentos de autoevaluación. Desde su aprobación por el Consejo Federal de Educación en 2024, el SIFIECA se consolida como una herramienta clave para la mejora continua del sistema formador.
La segunda jornada estuvo dedicada a las exposiciones de especialistas del INFoD sobre temáticas de relevancia, entre ellas los trayectos formativos, los dispositivos de ingreso a los institutos, los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) en la formación docente y un proyecto de promoción de la lectura destinado a los institutos superiores de formación docente.