La Ministra y candidata a diputada nacional por Vamos Corrientes definió a la educación como el eje de su campaña y cuestionó la falta de equidad en la distribución de fondos. En ese marco, se comprometió a bregar por la gestión de recursos para garantizar las políticas educativas desde el Congreso. Adelantó que integrará el bloque Provincias Unidas y envió un mensaje a los votantes, llamando a la participación en las elecciones.
La ministra de Educación de Corrientes y candidata a diputada nacional por Vamos Corrientes, Práxedes López brindó una entrevista en el programa El Radar, que emite InfoDRadio 106.3 FM. todos los domingos de 11 a 13 horas.
En ameno diálogo con el periodista Facundo Sagardoy, remarcó que su principal compromiso de cara al Congreso de la Nación será garantizar el financiamiento educativo, al que definió como el motor del desarrollo provincial.
López expresó su preocupación por los cambios normativos que afectan directamente a la educación técnica, científica y tecnológica. Señaló que la reciente derogación del artículo 9 de la Ley de Financiamiento Educativo constituye un retroceso en un consenso histórico alcanzado por unanimidad en el Congreso hace 20 años.
En este marco, adelantó que su labor legislativa se orientará a exigir el cumplimiento de la meta del 6 por ciento del PIB destinado a educación. «Solamente la educación nos permite llegar al ascenso social», sostuvo, en alusión a su propia experiencia personal.
LA EXPERIENCIA DE CORRIENTES EN POLÍTICAS EDUCATIVAS
La ministra repasó iniciativas implementadas en Corrientes en los últimos años. Mencionó la entrega de computadoras, la incorporación de cursos de innovación, robótica e inteligencia artificial, y la construcción de nuevas escuelas técnicas y secundarias.
Resaltó que se busca articular la educación secundaria, superior y la formación profesional, en un esquema integral que atienda las demandas de los sectores productivos y portuarios de la provincia.
En esa línea, destacó la vinculación con empresas privadas que ofrecen pasantías y empleos a los egresados, y la actualización permanente de los diseños curriculares. «Necesitamos mano de obra calificada», explicó, y subrayó la relevancia de preparar a los jóvenes para la inserción laboral inmediata.
RELACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL Y RECLAMOS FEDERALES
López recordó los conflictos generados durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, cuando se paralizaron obras educativas en Corrientes. Indicó que muchas de esas obras debieron ser retomadas con fondos provinciales, como ocurrió con la escuela Perón.
Criticó la falta de federalismo en la distribución de recursos educativos y cuestionó que el actual secretario de Educación nunca visitara Corrientes para conocer las necesidades locales. «Es importante que se construya un gran federalismo hacia todas las provincias», afirmó.
Además, mencionó otros reclamos pendientes vinculados a regalías de Yacyretá y Salto Grande, así como la necesidad de dar respuesta a problemáticas como la violencia digital y la paridad de género.
Mensaje a los electores
De cara a las elecciones del 26 de octubre, López convocó a la ciudadanía a participar activamente. «Es importante votar, es importante ser parte de la elección de la que quieren elegir libremente», expresó.
Destacó que la boleta única será una novedad en Corrientes y llamó a respaldar el proyecto de Vamos Corrientes, encabezado por Diógenes González. Señaló que la propuesta busca dar continuidad al modelo provincial, con base en el consenso político y el fortalecimiento institucional. Finalmente, remarcó que su candidatura se enmarca en un proyecto colectivo que incluye al actual y al futuro gobernador. «Vamos a representar los intereses de Corrientes desde acá, no diciendo desde otro lugar lo que debemos hacer», concluyó.
Provincias unidas
López adelantó que trabajará dentro del bloque Provincias Unidas, que reúne a distintas provincias con el objetivo de fortalecer la representación federal en el Congreso. Planteó que el Congreso debe debatir los temas que afectan a las realidades provinciales, más allá de la confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo a nivel nacional. Subrayó que es necesario generar consensos para garantizar la aprobación de proyectos clave para el interior del país.
Fuente: El Libertador