Así lo expresó el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larrosa. En diálogo con este medio, se refirió a la actualidad de este sector de la educación por lo dispuesto por Nación. Por esta razón también hay medidas de fuerza.
El rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larrosa, se refirió a las medidas de fuerza que se realizan en algunas carreras. En este sentido, mencionó que la Federación Universitaria Argentina pidió que si había alguna posibilidad de marcha en su momento era con los estudiantes dentro de las aulas.
“Ese es un punto donde hay una atención importante, porque creo que uno de los actores importantes en esto son los estudiantes. Quienes estuvieron en la marcha fueron los alumnos y entonces eso es un punto donde estratégicamente hay que cuidar”, expresó el Rector de la UNNE.
Consultado sobre la mesa de la discusión del presupuesto universitario, dijo: “La semana pasada tuvimos una reunión del Consejo Interuniversitario y allí se hizo la proyección muy responsable porque lo que se presentó es simplemente lo que es el recupero de los valores históricos que se perdieron de dos presupuestos prorrogados”.
“El sistema universitario presentó la propuesta en el mencionado consejo y ahí va a haber una brecha en la primera instancia. Veremos qué hace Nación, si es que veta o no la ley que ya está aprobada. La segunda es a ver qué haremos nosotros como sistema para sostenerla y la tercera que es insistir en el proyecto 2026. Lo que se busca es recuperar ese desfasaje económico en cuanto a una falta de actualización del presupuesto”, expresó.
Sobre los sueldos
Larrosa dijo que particularmente en la parte de sueldos sí impactó el tema de gastos de funcionamiento. “Estamos teniendo algunos refuerzos de partida presupuestaria pero la cuestión de gastos en el presupuesto solamente es el 10 por ciento del presupuesto total”, remarcó.
El rector comentó que siempre hubo dialogo con Nación y hay posibilidades de poder recomponer. En este sentido señaló que para este año tienen las partidas asignadas
Plan de acción directa
La secretaria general de CODIUNNE, Marisú Liwski, confirmó que el gremio mantiene el plan de lucha con nuevas medidas de fuerza en defensa de la universidad pública. “Seguimos con el paro rotativo hasta esta semana, que el paro es ahora 1-2 de septiembre”, expresó.
Liwski advirtió que el conflicto persiste por la falta de respuestas oficiales: “Seguimos sin tener paritarias, los aumentos son unilaterales decididos por el Gobierno y no tenemos presupuesto asignado. Es un presupuesto prorrogado del año 2022 para funcionar en 2023 y sigue prorrogado dos años más. Realmente estamos en una situación muy crítica”.
La dirigente gremial remarcó que la crisis impacta de lleno en toda la comunidad universitaria. “Hoy quienes trabajamos en universidades tenemos el salario más bajo en 41 años de democracia. No solo docentes y no docentes estamos pasando por esto, sino también los estudiantes, porque no son ajenos a la realidad de los trabajadores y trabajadoras del país en medio de este plan de ajuste”, aseguró.
Asimismo, confirmó que tras la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y el posterior veto presidencial, se organizará una tercera marcha federal.
“El Consejo Interuniversitario Nacional ya salió a acompañar la medida. Cuando se confirme el veto vamos a organizarnos para ir a la marcha. Estaremos esperando las novedades y resolviendo a nivel federaciones cómo continuamos con el plan de lucha, siempre defendiendo la universidad pública”, concluyó.