La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), reunió a directores de educación superior de las 24 jurisdicciones del país junto con autoridades y equipos técnicos en una nueva instancia de diálogo y participación, con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan garantizar una formación docente de calidad en todo el territorio nacional.
La mesa fue presidida por el director ejecutivo del INFoD, Martín Müller, acompañado por la directora nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador, Gabriela Azar, y el director nacional de Formación Continua, Santiago Villamayor.
En las palabras de apertura, Müller remarcó la importancia de continuar con las reflexiones e intercambios que se están desarrollando en los distintos encuentros del año en torno a la mejora del sistema formador. En ese sentido, invitó a que -tanto desde el INFoD como desde las jurisdicciones- se consolide el trabajo en conjunto y que se comience a elaborar la agenda de temáticas vinculadas a la formación docente para el año venidero.
En ambas jornadas, las ponencias de los especialistas y los equipos técnicos del INFoD estuvieron orientadas a presentar los avances sobre los ejes priorizados en relación a los nuevos lineamientos curriculares en la Formación Docente Inicial. En esa línea se dieron a conocer documentos sobre los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para los profesorados de secundaria, los marcos de enseñanza en el sistema formador y la hibridación en la formación docente.
Asimismo se presentaron los avances del Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación de la Formación Docente (SiFIECA), una herramienta fundamental que permitirá la mejora del sistema formador de nuestro país, a través de procesos de autoevaluación y evaluación en los institutos de formación docente. En esta oportunidad se anunció el comienzo de la etapa de autoevaluación institucional en los primeros institutos del país.
Uno de los momentos centrales de la mesa fue la presentación por parte de diferentes jurisdicciones de experiencias de formación docente en sus distritos. Esa instancia posibilitó un interesante intercambio sobre los abordajes federales en relación a las particularidades y las potencialidades del sistema formador.
