La escuela normal José Manuel Estrada fue inaugurada el 15 de junio de 1887 y hasta la fecha en su memoria guarda infinidades de hechos y también elementos que forman parte de la historia y también de la identidad escolar.
Es por ello que, un grupo de alumnos realizan una muestra donde se exponen objetos que componen la memoria institucional donde revalorizan cada pieza que formó parte de lo que hoy es Monumento Histórico Nacional.
Desde una vieja máquina de escribir, a la prensa, teléfono de la época, escudo, sillas, y pedazos de materiales de construcción utilizados. Todos intactos y que cuentan su propia leyenda.
La exhibición consiste en: el Escudo original de la institución; medallón del rostro de Estrada (sin datos, sin fecha ni autor); ladrillo replica utilizado en la construcción del edificio actual; adoquines originales extraídos de la calle Sargento Cabral; teja de cerámica réplica utilizada originalmente en los techos del actual edificio; zócalo de mármol de carrara original; contrapeso de las ventanas tipo guillotina; escultura de yeso utilizada en las aulas para prácticas y copias de dibujos en las carpetas de los alumnos; sillas utilizadas en la sala de profesores de la década del 50; bancos tipo plaza utilizados en lugares comunes como gabinete, sala de profesores, entre otras dependencias.
La vicerrectora de la escuela, Rosalía Cardozo explicó: «Se han rescatado restos que estaban en el altillo, cosa que hace bastante tiempo vengo tratando de limpiarlos realmente porque son espacios que deberíamos ocuparlos de manera productiva, pero no se puede tocar porque esto es Monumento Histórico Nacional y todavía se cuida, se revaloriza. Y ahí surgió la idea de mostrarlo».
Por otro lado, los alumnos confeccionaron una línea de tiempo destacando las fechas más significativas y en ella figuran por ejemplo: 1887 inicio de clases; 1888 clases nocturnas homenaje a Sarmiento; 1889 primera graduación; 1905 diseño del edificio; 1942 busto de bronce; 1946 salón de actos; 1963 primera directora; 1964 uniforme; 1971 ingreso de las mujeres.
Más de un siglo y miles de promociones que pasaron por la popular Regio
Más de un siglo y miles de exalumnos que pasaron por la popular «Regio». La escuela normal José Manuel Estrada está ubicada en la calle Sargento Juan Cabral 2.120, de la Capital de Corrientes.
Localmente se la conoce como Escuela Regional. En el año 2014 es declarada Monumento Histórico Nacional, según el Decreto 230.
Según la historia, en el año 1886 el doctor Miguel Juárez Celman, por entonces presidente de la Nación, promulgó la Ley Nº 1.897 que disponía el establecimiento en la ciudad de Corrientes de una Escuela Normal de Maestros para Varones. El Poder Ejecutivo nacional argentino designó al personal directivo, docente y administrativo, y el 15 de junio de 1887 se iniciaron las clases, con 49 alumnos para el primer año del curso secundario y 250 alumnos para los grados primarios.
En sus inicios la escuela funcionó en dos inmuebles, uno alquilado a los hermanos Rodolfo y Cipriano Lagraña -hoy Monumento Histórico Nacional, conocido como Casa Lagraña- y otro perteneciente a don Federico Pampín, ambos ubicados en la calle actualmente denominada Carlos Pellegrini.
La Escuela Normal de Maestros, en su nueva etapa como Regional, inició sus clases el 1 de junio de 1903, con la dirección interina del doctor Juan Ramón Bonastre. Es un testimonio relevante de la importancia atribuida a la formación de docentes, en el marco de un proyecto educativo que distinguió a nuestro país en el continente americano.
Fuente; EL LIBERTADOR