Bajo el lema “La lectura, refugio de nuestra cultura”, dio inicio este miércoles la 15° edición de la Feria Provincial del Libro, que contará con más de 50 stands de librerías y editoriales. Estudiantes, vecinos y turistas podrán visitarla a lo largo de 10 días, hasta el 18 de julio. Cabe recordar que la misma tendrá dos sedes en simultáneo: la Galería Colón (9 de Julio 1184) y el Colegio Salesiano (9 de Julio 1145).

Durante el acto de apertura, en representación de la Provincia, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard ofreció sus palabras de bienvenida al evento, afirmando que la lectura siempre seguirá siendo la forma más efectiva de acceder al conocimiento, aún en estos tiempos de redes sociales, de la tecnología digital y de la inteligencia artificial. “Nada suplanta a la lectura de un libro. Corrientes es una ciudad que ama a la cultura y en ella los libros tienen un valor fundamental”, aseveró.

A su vez, puso de relieve que es importante incentivar a leer, a escribir y a volcar en un libro los “sentimientos, experiencias y emociones”.

Luego, Braillard Poccard felicitó al arquitecto Gabriel Romero, que 15 años atrás fue el impulsor de esta iniciativa y a la actual titular de Cultura, Beatriz Kunin, que continúa con la obra.

También hizo un homenaje al escritor Gabriel Ceballos, que desde Alvear ha “aportado tanto al libro y a la cultura, como otros tantos también del interior de la provincia”.

“Corrientes es una ciudad cultural y no tengo dudas que vamos a vivir esta Feria con intensidad y alegría”, concluyó.

Fomentar la lectura desde temprana edad

“A partir de hoy vamos a disfrutar de diez días maravillosos, con un gran trabajo para fomentar la lectura desde temprana edad”, dijo al dirigirse a los presentes, la ministra de Educación, Práxedes López, que destacó la presencia en el stand institucional de la escritora, Victoria Zorraquín, la que este jueves estará junto a los docentes en el Colegio Salesiano.

Para la ministra, existe un camino trazado desde la cartera a su cargo en la “noble misión de alfabetizar”, con lo cual esta muestra marca un claro rumbo en ese sentido.

Así, la ministra también subrayó que el ministerio cuenta con un colectivo que estuvo recorriendo los barrios de la ciudad, promoviendo la lectura.

El libro como factor del desarrollo y creatividad

A su turno, la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, manifestó que el libro es parte fundamental en el desarrollo y la creatividad y en esta edición “hacemos hincapié en ello para tener más llegada a los niños y jóvenes”.

Kunin valoró el trabajo articulado con el ministerio de Educación, lo que permitirá que los colegios dispongan de días de acceso a las diversas actividades, a fin de “seguir fortaleciendo y generando mayor interés por la lectura en nuestros estudiantes”.

Para finalizar, puso en valor que la Feria alcanza una dimensión regional, ya que estarán presentes escritores de Misiones, Chaco y Paraguay, entre otros.

Evento que revaloriza a la ciudad

También habló en el marco de la apertura, el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, quién remarcó lo que significa la Feria: “Es un evento cultural de primera línea que revaloriza a la ciudad con su rica historia y exhibe el trabajo de nuestra gente a través de la cultura”.

“Eventos de este tipo redundan en un gran movimiento turístico y económico, en un trabajo conjunto con el gobierno provincial”, consideró el jefe comunal, acotando que el mismo genera más trabajo, desarrollo y cultura”.

Y cerró expresando que la Feria promueve que los jóvenes y gente de todas las edades se acerquen a los libros, y que puedan “tenerlos en sus manos, sentir sus texturas y vivir con emoción lo que sus páginas dicen”.

Cabe mencionar que la inauguración fue propicia para el descubrimiento del cuadro de Pedro Ferre que será colocado en el recinto de la Legislatura junto a los próceres de Corrientes.

En tanto, luego de la apertura, en el Salón Auditorio Ceferino Miranda (5º piso de la Galería Colón) se llevó adelante la mesa inaugural “Escribir con la mano en la tierra”, donde tres escritoras correntinas reflexionaron sobre la obra escrita por Gerardo Pisarello. Fueron parte de dicho espacio de intercambio, las narradoras Myrna Neumann de Rey, Pilar Muñoz de Romano y María Laura Riba, con la moderación de Carlos Lezcano.

El cierre musical se concretó en el escenario Pedro Marín (Colegio Salesiano) con la presentación de la Orquesta Folklórica de la Provincia.

Propuestas para todas las edades

De esta forma, está en marcha el encuentro editorial más importante de la región, que cuenta con la oferta de más de 50 stands de librerías y editoriales, y más de 60 presentaciones del libro. Al igual que distintas propuestas para todas las edades, que incluyen conferencias, paneles, espectáculos musicales, teatro, títeres, espacios lúdicos y de expresión artística para los más chicos.

El horario general de la Feria será de 14 a 21, mientras que el jueves 10 y viernes 11 abrirá también por la mañana, de 8 a 13, especialmente para el público estudiantil.

Habrá stands gastronómicos en ambas sedes, participación de artesanos y espacios del Ministerio de Educación, la Municipalidad de Corrientes y otras áreas gubernamentales.

Presencias

Estuvieron presentes en el acto inaugural, los ministros, de Turismo, Alejandra Eliciri, de Justicia, Juan José López Desimoni, de Obras Públicas, Claudio Polich, de Industria, Mariel Gabur, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, el viceintendente, Emilio Lanari, el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza y decanos, legisladores provinciales y nacionales, funcionarios municipales y público en general.