El encuentro se realizará en abril del año que viene, pero quienes quieran participar podrán inscribirse desde el 17 de diciembre próximo. También se comenzará a recibir trabajos. Con esta primera experiencia se busca reflexionar, debatir y construir de manera colectiva, proyectos que atiendan necesidades más urgentes y demandas de las comunidades de Corrientes y Chaco. 

La Universidad Nacional del Nordeste vivirá en 2025, su Primer Congreso de Extensión Universitaria; espacio que se genera para la reflexión y construcción colectiva sobre el futuro de la extensión en la UNNE. Con actividades gratuitas y abiertas al público general, bajo modalidad híbrida, se realizará el  24 y 25 de abril del año entrante en el Campus Resistencia. En tanto, el próximo 17 de diciembre abrirá el plazo de inscripción para quienes deseen participar; y hasta el 10 de marzo del año entrante habrá tiempo para enviar resúmenes extendidos y pósters digitales.

En la UNNE se entiende a la extensión como la función social que mantiene informada y actualizada a la universidad respecto de los aconteceres en la sociedad, para así contribuir a la mayor y mejor calidad de vida de la comunidad. Y en ese marco, se avanzó en la organización de este congreso. 

El mismo “se presenta como resultado de una serie de acciones conjuntas entre la Secretaría General de Extensión y distintas áreas de la Universidad, a través de las cuáles se replantearon las conceptualizaciones, características, objetivos y fundamentación de la Extensión Universitaria”, tal como se explica en la primera circular publicada.

“Con este Congreso queremos fomentar el debate sobre políticas de extensión universitaria, promover la inclusión social y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía activa”, dijo el secretario general de Extensión Universitaria de la UNNE, Patricio González en torno a uno de los objetivos de esta iniciativa.

También se busca el intercambio de experiencias y metodologías del trabajo en conjunto con el territorio en actividades de extensión universitaria. Y allí será clave la participación de docentes, graduados, estudiantes, no docentes, y actores de la sociedad civil, del Estado y del sector privado, quienes “a partir de distintos dispositivos intercambiarán conocimiento, experiencias y metodologías innovadoras para abordar desafíos sociales a través de la extensión universitaria”.

Acción en Territorio

“Este congreso es también una mirada hacia adentro. Nos va a permitir realizar una situación diagnóstica y evaluar cuáles son las fortalezas y las debilidades que tenemos desde la extensión”, señaló en tanto la subsecretaria de Extensión de la UNNE, Viviana Bercheñi y adelantó que se van a exponer todos los trabajos de extensión que se vienen realizando en las diferentes Unidades Académicas de la Universidad, a fin de evaluar fortalezas y debilidades, e identificar los proyectos que están tocando temáticas o necesidades comunes, “proyectos que deben integrarse”, entre otras cosas.

“Este congreso es también una mirada hacia adentro. Nos va a permitir realizar una situación diagnóstica y evaluar cuáles son las fortalezas y las debilidades que tenemos desde la extensión”, señaló en tanto la subsecretaria de Extensión de la UNNE, Viviana Bercheñi y adelantó que se van a exponer todos los trabajos de extensión que se vienen realizando en las diferentes Unidades Académicas de la Universidad, a fin de evaluar fortalezas y debilidades, e identificar los proyectos que están tocando temáticas o necesidades comunes, “proyectos que deben integrarse”, entre otras cosas.