Las docentes Daniela Insaurralde y Guadalupe Bordón comenzaron en 2024 con el proyecto de enseñar a los niños de 5.º grado las herramientas para que pudieran relacionarse mejor con las redes sociales y prevenir amenazas como el grooming. Los pequeños causan sorpresa con lo aprendido. 

To-Mate fue el nombre, vinculado con la costumbre correntina de tomar mates, con la cual los niños de los 5.º grados B y D decidieron en 2024 nombrar a la producción audiovisual que comenzaron a gestar, guiados por las docentes Daniela Insaurralde y Guadalupe Bordón.

Casi un año después, gran parte de la comunidad educativa ya los conoce y son minicelebridades en su escuela. 

El camino que recorrieron “muestra una gran maduración de estos chicos, que pudieron en el proceso hacer confluir sus talentos, carisma y la frescura que les es intrínseca con nuevas herramientas y nuevos conocimientos”, asegura Insaurralde.

Orgullosa de los pequeños streamers, los alumnos que comenzaron en 2024 a formar parte de esta experiencia serán quienes ahora (ya que están en 6.º y pronto a egresar del nivel primario) quienes participarán para elegir en un casting a los chicos de los 5.º grados que continuarán con el proyecto que ellos comenzaron.

El viernes pasado, en el marco de la Feria del Libro, los Tomatitos –como se dieron en llamar– volvieron a cautivar la atención de autoridades educativas, otros docentes, demás estudiantes y también de los periodistas que se habían citado allí para hacer una cobertura de la jornada en el colegio Salesiano, ya que este año la feria incluyó a los dos últimos días previos de las vacaciones de invierno como días especialmente pensados para que concurrieran los alumnos.

Allí, los Tomatitos fueron a buscar a Práxedes López, ministra de Educación de la Provincia, para entrevistarla. 

La funcionaria, que ya los conoce y “los quiere mucho”, según contó la docente Insaurralde, “los recibió encantada para grabar la entrevista que luego se sube al canal de los Tomatitos y a la cuenta de la Escuela Belgrano en Instagram”.

El intercambio fue así. “Esta feria está maravillosa, encontrar en un mismo lugar a tantos docentes, editoriales, y, sobre todo, tantos chicos. Hay innovación y educación por todos lados”, dijo la funcionaria, quien a su vez destacó la participación de niños artistas, músicos y los vinculados con la tecnología.

—¿Cuál es la diferencia de esta feria con la de otros años? –preguntaron las niñas streamers.
—El lugar. –aseguró López, quien agradeció al colegio Salesiano por ceder sus instalaciones para el evento y destacó lo acertado de la decisión del Instituto de Cultura para seleccionar ese espacio y la galería Colón. 
—¿Cuáles son los beneficios que brinda la Feria del Libro a los estudiantes?
—Queremos que ustedes se acerquen a los libros, porque el conocimiento está ahí. Y que vengan a compartir estos espacios.
Al final, las niñas cerraron con su pregunta clásica:
—¿Prefiere el mate dulce o amargo? 
Práxedes López aseguró que toma mate siempre amargo, y que rara vez lo acompaña con algo. Pero de hacerlo, prefiere el chipá.
Con frescura, desenvoltura frente a las cámaras y sentido del humor, las pequeñas entrevistadoras dejaron asombrados a quienes escucharon la charla en el lugar y generaron un buen número de reacciones en las redes sociales.

Un camino de aprendizaje

“La pregunta sobre el mate es su sello distintivo, siempre cierran las notas con esa pregunta, por eso son los Tomatitos”, explicó la maestra que comenzó con la experiencia.

Lautaro Gabriel Sosa,  Zoe Naiquen Rodríguez, Thiago Benjamín Sánchez,  ⁠Mahia Jennifer López,  Dulce Morena Romano Arrejin son “las caras visibles, pero hay detrás todo un equipo de trabajo entre los alumnos. Cuando comenzamos en 2024, eran casi 60 niños, de las divisiones B y D de  5.º grado. Los dividimos en grupos de tareas, y así participaron todos con mucho entusiasmo”, recordó. Las primeras experiencias se hicieron en el marco de la feria de ciencias de la institución.

“Tuvimos que elegir un nombre para el grupo. Ellos hicieron varias propuestas, luego votaron y se eligió el de To-Mate, por la costumbre de tomar mates y porque se prestaba para los juegos de palabras. Creamos un grupo de marketing, otro de producción e investigación para los temas, también de fotografía, edición de video, incluso de maquillaje”, recordó.

Participaron todos, incluyendo a niños con capacidades diferentes, quienes también disfrutaron de integrar la experiencia. 

Con el asesoramiento de los profesionales de la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales, desarrollaron los contenidos para que aprendieran no solo las técnicas y prácticas, sino también conceptos sobre grooming y prevención de riesgos en las redes.

“Es la primera experiencia que nació en el nivel primario, y sigue creciendo”, sostuvo la profesora, quien junto a la docente con que comparte el proyecto recibieron un reconocimiento especial por parte del Gobierno de la Provincia por el proyecto educativo de los Tomatitos. 

“Lo que más les gustó a los chicos fue que pudieron conocer la oficina privada del gobernador [Gustavo Valdés] y entrevistarlo”, apuntó.

Profesionales como el locutor goyano en Radio Mitre Fabricio López, el comunicador Andrés Romero y las periodistas y conductoras Virginia Acosta y Myriam Fleitas fueron entrevistados y también ofrecieron consejos y tips para que los niños fueran ganando terreno en los medios audiovisuales. Y en varias ocasiones entrevistaron al gobernador Valdés y a funcionarios o personalidades relevantes de la sociedad correntina.

Así, el camino recorrido fue largo: comenzaron con una primera entrevista a una tía,  grabaron videos de debut del canal donde participaron los casi 60 niños, ensayaron varias semanas para hacer las primeras emisiones, seleccionaron y entrenaron a un grupo para el diseño del estudio y el maquillaje de los conductores,  y fueron invitados  a diversos eventos. 

Entre ellos, se cuenta al lanzamiento de la saga Epopeya del Iberá, un contenido animado que está disponible en el canal de EducaPlay y para el cual los Tomatitos fueron convocados en la presentación.  

Y de aprender técnicas de vocalización, conducción, producción de contenidos, edición y gestión de redes sociales, ya son casi miniprofesionales, que ahora son buscados y reconocidos en distintos ámbitos. 

“Tenemos el estudio armado dentro de la escuela, pudimos ir comprando micrófonos y otros elementos con aportes de la cooperadora. Faltaría algo de aislamiento acústico”, narró la seño Daniela.

Cada 15 o 20 días tienen nuevos contenidos. Ese tiempo les lleva elegir un nuevo tema, producir el material, grabarlo, editarlo y publicarlo, con ayuda de sus docentes.

“Ahora que están en sexto grado, casi yéndose de la escuela, les preocupa quiénes serán sus sucesores”, explicó.

Así, ya están impulsaron una convocatoria para que los estudiantes que este año cursan el 5.º grado puedan comenzar como ellos: con un taller y a aprender conceptos. Y luego, enviar videos para ver sus materiales y que sean los mismos Tomatitos de sexto quienes seleccionen a quienes integrarán la iniciativa mediática una vez que ellos egresen.

“Los llevamos a una capacitación con los docentes que conforman en el streaming llamado EducaATR y todos quedaron sorprendidos por la madurez y el desenvolvimiento que lograron estos alumnos. Estamos muy orgullosos”, aseguró la maestra, quien recordó que la tarea implica “mucha responsabilidad, porque son menores y todavía infantes, hay que cuidar cómo se enfrentan a cada tema”, explicó.

Esta semana, luego de su intervención en la Feria del Libro, donde entrevistaron a expositores, otros niños y referentes del Ministerio de Educación, fueron invitados a diversos programas de radio y televisión. 

“Nos enorgullecen los chicos y también haber ayudado a gestar un proyecto impulsado por la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales, ya que ahora los programas de aprendizaje digital como son el de producir contenidos para streaming ya se comienzan a dictar en otras escuelas primarias”, aseguró la docente. Para verlos en las redes, hay que seguir la cuenta @escuela.belgrano.

Fuente. La Republica