Un número importante de escuelas de la provincia de Corrientes comenzaron ayer la etapa de clases presenciales para recuperar los cinco días que se postergaron por la ola de intenso calor.

Vale recordar que el Ministerio de Educación había fijado la fecha de inicio el lunes 24 de febrero. Ante las altas temperaturas que se registraron en esos días, el Gobierno determinó que el inicio del ciclo lectivo debía pasarse para el miércoles 5 de marzo (posterior al feriado nacional de carnaval).

Ante ese marco, la provincia se comprometió a recuperar los cinco días para cumplir con los 190 días que establece el calendario anual de la Nación.

Mediante resoluciones de la cartera educativa, los distintos directivos fueron estableciendo la modalidad para recuperar los días y en su gran mayoría decidió que los sábados son los óptimos para cumplir con esos objetivos.

El subsecretario de Educación, Julio Navias, señaló que “cada escuela, directivos y docentes planifica cómo recupera los días y sobre todo lo más importante que es la recuperación de contenidos para brindar lo mejor a los estudiantes”.

“Las escuelas eligen el formato. Muchos lo hacen el día sábado, otros agregan media hora de lunes a viernes y otras escuelas talleres o a través del uso de tecnologías”, remarcó el funcionario.

Consultado por los resultados del primer día de recuperación presencial dijo que recibieron a los niños sin inconvenientes en todas las escuelas de la provincia. “Queremos destacar el trabajo de los docentes”, dijo el funcionario sobre lo vivido en el turno mañana de un particular sábado.

Por su parte, Sergio Gutiérrez, director del nivel secundario de la provincia, comentó que un número importante de establecimientos educativos cumplieron el primer día de clases presenciales un día sábado.

Dijo que en cumplimiento con la Resolución 6589, los docentes y alumnos ayer en un buen porcentaje asistieron a clases para comenzar a cumplir con los 190 días de clases.

“Lo que hay que mencionar es que cada institución tiene la facultad de arbitrar su esquema de trabajo para cumplimentar los cinco días. Algunas lo hacen mediante clases virtuales, otras presenciales, otras en formato de taller”, explicó.

Consultado por los horarios de ingreso, dijo: “Los horarios se pueden unificar. Es decir, los del turno mañana se pueden juntar con los de la tarde en un solo horario”.

Son 110.000 los alumnos secundarios en toda la provincia y esa cantidad están insertos en los 347 colegios de ese nivel que hay entre Capital y el interior.

Silvana Rollet, presidente del Consejo General de Educación, también destacó el rol de los docentes, alumnos y tutores del nivel inicial y primario que ayer asistieron a clases. “En muchas escuelas del interior la recuperación de las clases se están dando hace varias semanas atrás”, dijo.

Comentó que cada una de las escuelas con sus estrategias elabora el esquema para cumplir con los cinco días que faltan para lograr con los 190 días de clases.

Fuente. Época