Fueron las palabras de la referente de Cooperación Internacional Educativa, María Sara Lanari Zubiaur, al referirse a las actividades llevadas a cabo por su área el año pasado. Además, destacó el acompañamiento provincial y nacional en los proyectos.

Enero, por lo general, es un mes de balances para todos de lo que dejó el 2024. El área de Educación Intercultural Bilingüe también realizó un recuento de lo logrado y conseguido el año que acaba de finalizar.

La referente de Cooperación Internacional Educativa del Ministerio de Educación, María Sara Lanari Zubiaur, en contacto con la prensa realizó un balance de lo realizado desde ese sector de intercambio cultural con otros países.

“La verdad que fue un 2024 lleno de desafíos, pero con muchos éxitos también”, inició la Referente, quien destacó que a principios de año pasado “logramos concretar el segundo ciclo de movilidad de estudiantes en nivel secundario vinculado al deporte y a la lengua francesa, un desafío que fue generado desde este Ministerio con el que veníamos trabajando desde el 2018”.

En lo que se refiere a este ciclo vinculado al deporte, reconoció que la edición de principios de año “fue un gran logro. Actualmente seguiremos trabajando para buscar otras oportunidades con el país francés y con el deporte para profundizar en el aprendizaje de esta lengua que suma y enriquece la educación de nuestros estudiantes y de toda la comunidad”.

Lanari Zubiaur, en otro tramo de la entrevista, comentó también sobre otras actividades que presentó el área a su cargo. Además, “trabajamos muy fuerte con el programa de asistentes de idiomas, este es un proyecto que ya cumple 25 años en el país y que Corrientes es una de las jurisdicciones en la que hacen pie las cuatro líneas a acción que forman parte del mismo”.

Al respecto de este programa de asistentes de idiomas, reconoció que fue un gran éxito “porque este año tuvimos la posibilidad de tener dos asistentes de idioma Inglés, algo que no estaba previsto, y que desde la coordinación de Nación se nos dio la posibilidad a mitad de año de continuar con lo planificado en los institutos de formación docente de Inglés de toda la provincia que pudieron recibir dos visitas y sobre todo, acá con el Josefina Conte, trabajamos intensamente con los estudiantes que están haciendo el profesorado o que participan de algún espacio de aprendizaje de la lengua extranjera Inglés”.

Para la referente del área de Educación Intercultural Bilingüe esta experiencia ayuda mucho a los participantes “porque enriquece la experiencia, tanto del estudiante como del docente, que tiene la posibilidad de fortalecer, de renovar toda la cuestión lingüística y cultural que viene de la lengua”.

Al comentar sobre qué bases apuntalaron todo el trabajo llevado a cabo en el 2024, Lanari Zubiaur reconoció que este es un proyecto que viene de Nación y “surge de la posibilidad que el Ministerio de Educación les pide a los institutos que organicen un proyecto para recibir los asistentes”, destacó también que “este fue el segundo año en el que participaron los nueve institutos de formación docente que tiene el profesorado, lo cual es algo increíble y que nos marca a nivel nacional porque logramos llevar la experiencia del intercambio a toda la provincia, cosa que no se ve en otras jurisdicciones”.

También destacó la manera en que acceden los alumnos a ese intercambio que es muy beneficioso para ellos en su carrera, “lo hacen a través de la institución y de este proyecto que la entidad, por medio de un referente, genera y nos comparte. Los alumnos pueden participar, pero siempre que estén recibidos, ya que el programa Inglés exige que sean docentes y que pueden postularse en las instancias que nosotros vamos comunicando a través de nuestras redes; por lo tanto deben estar atentos a esa información”.

Para finalizar, Lanari Zubiaur resaltó aún más a este programa que ya lleva un cuarto de siglo al referenciar que “lo que quería completar del programa Asistente de Idiomas es que actualmente Corrientes tiene dos docentes del interior, de la ciudad de Bella Vista, que están participando como becarios”; a la vez que detalló que “uno está en Estados Unidos y el otro en Irlanda, llevando la cultura y la diversidad de la lengua española de la provincia a todo el mundo, que eso es lo importante”.